Ir al contenido principal

Entradas

PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO EN DERECHO DE LAS TIC UNAM

El día 05 de abril del 2013, la Facultad de Derecho realizó un Encuentro Latinoamericano en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), denominado "INTERNET: Reto para el Derecho en la era digital". El evento estuvo a cargo de la Mtra. Lorena Pichardo y contó con la participación de varios expertos en la materia nacionales y extranjeros. 

DISEÑO Y APLICACIÓN DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Profesoras y profesores de la Facultad de Derecho UNAM, inician exitosamente un nuevo semestre escolar con Diseño y Aplicación de Situaciones de Enseñanza en uso de TIC. En la elaboración de los modelos pedagógicos incluyeron el uso de alta tecnología en software y hardware, además de realizar un trabajo colaborativo entre sus pares.   Foto: Facultad de Derecho UNAM. Foto: Genoveva Rojo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DGTIC UNAM

Los métodos educativos han evolucionado e innovado su forma de transmitir conocimientos, en todos los niveles educativos se aplican herramientas tecnológicas - didácticas que facilitan la transmisión de los mensajes en diversos lenguajes, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

GRADOS EDUCATIVOS NIVEL SUPERIOR

La educación es trascendental en la vida de las personas, existe educación personal, familiar, social e institucional. Cuando la educación se realiza en instituciones especializadas, la autoridad académica otorga un reconocimiento que acredita el tipo de estudio, rama del saber o área de la ciencia; a efecto de aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio social. Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

UNESCO - MEXICO

La UNESCO es una institución internacional, que colabora con la Universidad Nacional Autonoma de México y con su Centro Espacializado en TIC. La historia de la computación, descripción visual y pictográfica. Se encuentra en la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM.

FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM

La Facultad de Arquitectura de la UNAM genera líderes en la investigación, docencia, estudio y aplicación. Las acciones relacionadas con el diseño del entorno, en una comunidad integrada, capaz de trabajar en equipo por el bien común y desarrollo social..  http://arquitectura.unam.mx/

EDUCACIÓN

  La educación es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión de las distintas disciplinas del conocimiento. Fuente: Diccionario Pedagógico, Editorial Aristos, México 1980.

INTELIGENCIA COLECTIVA

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración de muchos individuos. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en seres humanos y computadoras. El estudio de la inteligencia colectiva puede ser considerado como un subcampo de la sociología, de las ciencias de la computación y del comportamiento de masas. La inteligencia colectiva puede ser fomentada para superar el pensamiento de grupo y los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso mientras alcanza un rendimiento intelectual mejorado.

POBLACIÓN

La población no está uniformemente distribuida por todo el globo, sino que tiende a concentrarse en las regiones más ricas, o en aquellas que necesitan mucha fuerza de trabajo para mantener su economía, aunque sea de subsistencia. Dentro de cada región, la población no ocupa el territorio de manera uniforme, sino que tiende a concentrarse en puntos de máxima densidad, en las ciudades, dejando el mundo rural más despoblado. La densidad demográfica muestra cómo está distribuida la población en el espacio y es la relación entre la población y la superficie. Densidad demográfica = Población/Superficie del país en km2.

MICROBLOGS

Los microblogs son publicaciones en línea cuyos mensajes no pueden exceder 140 caracteres. Generalmente, se utilizan para que las personas cuenten qué hacen en el momento, dónde están o cómo se encuentran. En los proyectos colaborativos sirven para informar de manera inmediata a otros miembros del equipo: pensamientos, ideas, experiencia, hallazgos, avances, entre otros.

LA WEB 2.0

La web 2.0 en lo tecnológico, pone a disposición de un amplio público un conjunto de herramientas sofisticadas de publicación y gestión de contenidos y, en lo social, posibilita la aparición de una inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportaciones individuales no sistematizadas. Ambos puntos convergen en la actividad docente e investigadora del profesor, dándole herramientas como blogs y wikis y modos de hacer que puede aprovechar en diferentes momentos de su actividad, para incrementar su capacidad de comunicación y motivación en el aula, y para optimizar los esfuerzos dedicados a la búsqueda de información, el trabajo colaborativo y la comunicación de sus resultados en el laboratorio.

ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida al nacimiento se refiere al número de años que en promedio se espera viva un recién nacido, bajo el supuesto de que a lo largo de su vida estará expuesto a los riesgos de muerte observados para la población en su conjunto. Este indicador permite comparar los niveles de mortalidad de distintas poblaciones o países. De acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) e INEGI, en 2015 la esperanza de vida al nacer en el país es de 85 años. En las mujeres es de 80 años y en los hombres de 75 años.

SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema constituye un conjunto de relaciones típicas de producción y de forma de satisfacciones de necesidades sociales. Se mantienen relaciones para así producir los bienes, distribuirlos y consumirlos. La historia económica se divide en periodos que suponen la necesidad de las características típicas de los medios productivos, en relación a la utilización que de ellos se haya hecho para explotar los recursos naturales, lo mismo que en las relaciones sociales entre los hombres. Una economía puede vivir características propias de sistemas pasados, al mismo que se crean nuevas condiciones de sistemas. Sistemas económicos: colectivismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo planificado.

ELEMENTOS EN UNA INVESTIGACIÓN

TEMA ORIGEN DE INTERÉS PREGUNTA RESPUESTA TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMA HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN: RELEVANCIA SOCIAL JUSTIFICACIÓN: RELEVANCIA ACADÉMICA JUSTIFICACIÓN: PERTINENCIA SOCIAL JUSTIFICACIÓN: PERTINENCIA ACADÉMICA METODOLOGÍA DISEÑO DE MEDIOS DE PRUEBA: CAPITULADO TENTATIVO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

NO A LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Los artículos 4, 14, 15 y 16 de "Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en México", establecen los principios rectores para todas las mujeres en relación a sus reconocimientos de sus derechos a una vida sin violencia, que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales; con el respeto, dignidad, libertad, igualdad, seguridad  y en general de conformidad con los Derechos Humanos Internacionales.

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

Los seres humanos a lo largo de su existencia desarrollan 3 tipos fundamentales de actividad: 1.- trabajan 2.- investigan 3.- reflexionan La ciencia ha desarrollado un método experimental, sólo acepta aquellas verdades que se pueden verificar directa o indirectamente por los sentidos, ya sea en sí mismas o en sus conclusiones derivadas de sus afirmaciones; y se dice que lo que no se puede experimentar es acientífico, aunque no se niega la posibilidad de conseguir conocimiento por otros métodos. Ya que en razón del método hay que distinguir 2 tipos de ciencias, las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales.                                       Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho UNAM.

EL KIBALIÓN

“Son siete los principios de la verdad, el que comprenda esto perfectamente, obtendrá la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.” Kibalión. Los siete principios sobre los que se basa toda la filosofía Hermética son los siguientes: 1.- El principio del mentalismo. 2.- El principio de la reciprocidad. 3.- El principio de vibración. 4.- El principio de polaridad. 5.- El principio de ritmo. 6.- El principio de causa y efecto. 7.- El principio de concepción.

EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es una capacidad humana, su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje, el transmitir una información es mucho más fácil que transmitir conocimiento. El conocimiento carece de valor si permanece estático, sólo genera valor en la medida en que se transmite. El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia, implica la existencia de enlaces semánticos entre entidades abstractas o materiales. El conocimiento puede ser explícito cuando se puede manipular y transferir con facilidad y tácito cuando el conocimiento es resultado de la experiencia acumulada por individuos.

LAS TRES OPERACIONES MENTALES BÁSICAS

La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, y especialmente a los predicables y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, también atiende a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración adecuada al conocimiento científico. El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión: la primera denota las características esenciales que contiene un concepto y la segunda el número, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar. Los conceptos son actos mentales que expresamos mediante el lenguaje. A esa expresión lingüística del concepto se le llama "término" y es objeto de la misma clasificación atribuida a los conceptos.  La relación de dos conceptos da l...