
La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, es un tratado internacional centrado específicamente en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas jóvenes.
Los Estados Parte de la Convención
reconocen el derecho de todos los jóvenes a gozar y disfrutar de todos los
derechos humanos, y se comprometen a respetar y garantizar a los jóvenes el
pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos,
sociales, culturales y ambientales:
- Derecho a la paz.
- Principio de no discriminación.
- Derecho a la igualdad de género.
- Derecho a la vida.
- Protagonismo de la familia.
- Adopción de medidas de derecho interno.
- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad personal.
- Derecho a la protección contra los abusos sexuales.
- Derecho de objeción de conciencia.
- Derecho a la justicia.
- Derecho a la identidad y personalidad propias.
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen.
- Derecho a la libertad y seguridad personal.
- Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Libertad de expresión, reunión y asociación.
- Derecho a formar parte de una familia.
- Derecho a formar una familia.
- Participación de los jóvenes en lo social y en la política.
- Derecho a la educación.
- Derecho a la educación sexual.
- Derecho a la cultura y al arte.
- Derecho a la salud.
- Derecho al trabajo.
- Derecho a las condiciones de trabajo.
- Derecho a la formación profesional.
- Derecho a la vivienda.
- Derecho a un medio ambiente saludable.
- Derecho al ocio y al esparcimiento.
- Derecho al deporte.
- Derecho al desarrollo.